El SENA, Regional Cauca obtuvo el reconocimiento de la ciudadanía por los aportes al Sexto Congreso Nacional Gastronómico de Popayán.
La participación de la entidad fue evaluada en el Comité de Dirección quien recibió comentarios elogiosos por la activa presencia del SENA en el Centro Comercial Campanario, Colegio Mayor y Plaza de San Francisco.
Instructores y aprendices de los programas tecnológicos de cocina y mesa y bar, mercadeo y logística y panadería, coordinados por la Unidad de Emprendimiento del Centro de Comercio y Servicios, presentaron la Primera Muestra Microempresarial Alimentaria ColomboChilena que se realizó en el Centro Comercial Campanario. Allí, el SENA, Regional Cauca demostró creatividad y destreza en la preparación de panes saludables de salvado, avena, linaza, quinua e integrales.
El público gozó del Show de Chocolatería internacional y del sabor de embutidos y bebidas tradicionales de antaño como la caspiroleta, los refrescos de agua de arroz, las mistelas de frutas y un exclusivo strudel de durazno y manzana.
En el Colegio Mayor del Cauca, el SENA, lanzó una Plataforma Gastronómica con empanadas chilenas, butifarra, plato cordobez y una lasaña hecha con un producto, propio de la cocina payanesa: la carantanta.
Esta lasaña fue exitosa por el extraordinario sabor y presentación que la carantanta dio al plato.
La Unidad Móvil del SENA se lució finalmente con el Show de Chefs que enseñaron a una nutrida asistencia, cómo hacer platos como la Trucha Almendra. Rollos de Carantanta y Pie de Arracacha.
lunes, 22 de febrero de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010

El sancocho de gallina, la sopa de tortilla, la sopa de carantanta y la sopa de envueltos, que podemos encontrar en restaurantes o especialmente en las veredas del municipio de Popayán.
La carne molida, el tripazo, los tamales y las empanadas de pipían, son algunas de las tradiciones de las que los payaneses gustan en negocios o toldas. Las casetas son el escenario ideal para vender cucas y manjar blanco. En Popayán se destaca el plato de nochebuena o plato navideño, que por su contenido es el más completo de Colombia, compuesto por hojaldras, rosquillas, dulce blanco, manjarillo, dulce cortado, desamargados, entre otros.
Es así como ésta ciudad multifacética no tiene porque quejarse en lo que a comidas típicas se refiere, pues los lugares abundan y la gente seguirá visitando y disfrutando de las delicias que ofrece esta ciudad cultural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)